2.800 alumnos participarán en el Programa Embarka de emprendimiento e innovación educativa

Este año, como novedad, pueden participar en ‘Embarka: Educación Emprendedora en el Aula’ alumnos de FP Básica y de ciclos de Grado Medio y Superior 

La consejera de Educación destaca la importancia del programa «como lugar de encuentro donde descubrir herramientas y recursos didácticos para poner en marcha proyectos emprendedores en el aula»

Un total de 2.800 alumnos de 47 centros educativos participarán en la nueva edición del programa educativo ‘Embarka: Educación Emprendedora en el Aula’. La consejera de Educación, Juventud y Deportes, Adela Martínez-Cachá, clausuró hoy la jornada de presentación de las novedades de esta iniciativa que aúna el emprendimiento y la innovación educativa.

Martínez-Cachá destacó que “la alta participación pone de manifiesto los magníficos docentes y la apuesta decidida por la calidad educativa en nuestros centros, lo que repercute y beneficia siempre al alumnado”, y agradeció a los docentes “su trabajo”, porque “gracias a vosotros la Región se ha convertido en un referente de innovación educativa”.

Este programa, que se enmarca en la Estrategia de Emprendimiento C(i*EMP) 2018-2021 del Gobierno regional, tiene entre sus objetivos dar visibilidad a los proyectos de emprendimiento que se llevan a cabo desde las aulas; proporcionar profesionales de la educación formados en habilidades emprendedoras; y aportar un valor añadido a los centros escolares para que las familias lo tengan como un aspecto a tener en cuenta a la hora de elegir centro educativo.

Asimismo, la iniciativa otorga a los centros que participen el distintivo de ‘Centro de Alto Rendimiento Emprendedor’ por fomentar y promover las iniciativas innovadoras desde el ámbito educativo; apoyar y difundir la cultura emprendedora; favorecer la aplicación de los conocimientos adquiridos en la creación de nuevas empresas y motivar a los alumnos en la generación de ideas innovadoras.

Novedades de ‘Embarka’ 2018-2019

Este curso académico, con el objetivo de fomentar y promover las iniciativas innovadoras desde el ámbito educativo, se ha incorporado al programa una metodología basada en la ‘Gamificación’, a través de la que os docentes podrán trabajar competencias relacionadas con el espíritu emprendedor como son el sentido de la iniciativa, el liderazgo y el trabajo en equipo, utilizando metodologías innovadoras en el aula.

De este modo, el docente se convierte de esta manera en un facilitador del aprendizaje, propiciando en el aula situaciones y actividades de gran atractivo para el alumnado situando al alumno en el centro del proceso de aprendizaje. El profesor, explicó Martínez-Cachá, “ya no es un mero transmisor de la información sino que se convierte en un elemento facilitador del aprendizaje”.

Otra novedad es la incorporación de los alumnos de Formación Profesional Básica, y ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior como destinatarios del programa. En cursos anteriores solo se incluían los alumnos de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato.

A través del Centro de Profesores y recursos se ofrece a los docentes que participen en el programa un curso de formación para poner en marcha dicha metodología en el aula. Además, los docentes pueden acceder a la metodología a través de la web www.embarka.es en la que se encuentran todos los materiales desarrollados.

La consejera subrayó que “este programa pretende ser un lugar de encuentro donde descubrir herramientas y recursos didácticos para poner en marcha proyectos emprendedores en el aula, facilitando el aprendizaje en habilidades emprendedoras y dando visibilidad a los proyectos llevados a cabo por la comunidad educativa”.

El programa está impulsado por las consejerías de Educación, Juventud y Deportes, y de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM) y del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC).