Las nueve startups participantes en Escalado plantean una inversión de un millón de euros y la generación de 27 empleos

Nueve han sido las ‘start-ups’ seleccionadas en la primera edición del programa ‘Escalado’ de COEC, en colaboración con INFO y CEEIC, todas ellas de marcado carácter innovador y tecnológico. Esta diversidad y variedad de proyectos ha hecho que la consultoría personalizada sea un pilar de éxito de esta iniciativa, según los propios participantes. En este sentido ha destacado no solo su alto grado de satisfacción por el diseño y agilidad del propio programa, muy ajustado a la disponibilidad de las empresas, sino también por las recomendaciones personalizadas recibidas para corregir o evitar errores.

Otros ‘inputs’ remarcados son la capacidad de implementar mejoras y detectar nuevas oportunidades, lo que se traduce en definitiva en mayores opciones de innovar de una manera más acelerada, gestionar con más eficiencia sus recursos, e incrementar su cifra de negocio. En su conjunto, los proyectos innovadores de estas nueve ‘start-ups’ contabilizan un total de 27 puestos de trabajo y plantean una inversión en el presente año de más de un millón de euros.

Entre ellas hay una aplicación móvil para el sector de la pesca deportiva por parte de ‘We Fish’, tecnología para la reutilización de residuos procedentes de ósmosis inversas con ‘Usefull Wastes’, talleres de robótica educativa de ‘Talliot’, elaboración de vinos artesanales y ecológicos con uva autóctona del Campo de Cartagena de la mano de ‘Viña La Cerca’, arquitectura especializada en tecnologías 4.0 a través de ‘Deneb Estudio’, una centralita virtual avanzada promovida por ‘White Lynx Business’, el desarrollo de wereables intercomunicadores que sustituyen a los walkie-talkie por ‘Bivay Comunicación’, el software avanzado de planificación quirúrgica e impresión 3D para fabricar prótesis de ‘Ingeniería IQX Conrado’, y la comercialización omnicanal de ropa alternativa, retro, chic, pin up y vintage con ‘Milk Moda Alternativa’.

A la vista del éxito de esta apuesta innovadora de COEC, el programa ‘Escalado’ tiene previsto realizar una nueva edición para el último trimestre del año.

La creación de una empresa no termina una vez se constituye. Los emprendedores, después de superar el trascendente paso de dar el salto para poner en marcha una idea innovadora, tienen por delante un largo camino de superaciones e incertidumbres que, en ocasiones, lleva a desistir en el intento.

Para acompañar en ese recorrido a las ‘start-ups’ innovadoras, Emprendedores 360º incluye la iniciativa ‘Escalado’, un programa diseñado expresamente para tutelar a las empresas hacia el éxito, precisamente en la etapa en la que suelen empezar a aparecer los principios problemas.

Y es que, a pesar de que existen otros instrumentos de apoyo, las empresas se enfrentan a un escenario desconocido, que abordan frecuentemente sin apenas experiencia en gestión, afrontando situaciones que no saben cómo solventar, tomando muchas decisiones en situación de máxima incertidumbre. De esta forma, acompaña al empresario novel en esos inicios críticos, donde necesita consejo y orientación en temas claves como qué es lo que tiene que hacer para vender o incrementar sus ventas, para posicionar su marca, para seguir innovando o para aprovechar y gestionar de manera idónea sus finanzas.

Esta apuesta, pensada para empresas innovadoras constituidas con menos de cinco años de antigüedad, cubre un nicho de mercado adaptándose a las necesidades de cada ‘start-up’, ofreciendo una bolsa de horas de consultoría personalizada, de las que cada empresa elige qué contenidos quiere abordar y en qué momento.

Así, con el programa ‘Escalado’ pueden recibir asesoramiento en los campos de estrategia, comercialización, marketing digital, innovación y financiación, lo que les permite conocer su estado de partida, sus debilidades y recibir recomendaciones sobre cómo mejorar y ser más competitivos. Todo este trabajo queda posteriormente reflejado en los Planes de Consolidación Empresarial que reciben cada una de ellas, incorporando un diagnóstico muy detallado y una hoja de ruta con planes de acción específicos.

Finalmente, estas empresas también pueden recibir otros servicios de valor añadido, como la identificación y acceso a líneas especiales de subvención o financiación, la participación en premios y reconocimientos como empresas innovadoras, la adquisición de marcas que las distinguen como firmas de base tecnológicas, o el incremento de su capital relacional.

Inscripciones abiertas, II edición Programa Escalado hasta el 28de Octubre de 2019.

Máximo 10 startups ¡No pierdas esta oportunidad!